La India. Metodología y Reflexión para el Estudio de su Historia
Resumen
EI estudj.o de Ia historj-a de India es una experien-
::3 agonal para eI historiador, en ella están todos los
:-::entos gue podemos encontrar en ntras civilizaciones en
i::::ia tan bien integrada que cuesta separar, eon fines
-¿-,cdo1ógicos para una comprensión sistemática, sLls par-
::s sin alterar el contenido fino de aquello visto o co-
::er el riesgo de perder 1a posibÍlidad de la comprensi6n
-:.--egral del proceso. De allf que pocas historias de
-:-jia se han escrito que dejen satisfechos a indios y a
-:s occidentales que las intentan. O las hay tradiciona-
-35, muy reñidas con Ias minucias cronoldgicas occidenta-
-=s o bj-en occidentales que tratan irrespetuosamente cier-
:ts aspectos muy delicados que dicen relacÍ6n con e1 sur-
:':aiento de nuevos ciclos de cambios.
Por eso postulamos que un estudio de Ia historia
:e India debe tomar en cuenta, como primera cosa, eü€ la
=:arente comprensión cfclica de1 tiempo es en verdad un
:cmplejo problema gu€, planteado desde el- punto de vista
:.indú, se resuelve aceptando gue Ia historia de India os-
:ila entre momentos de esplendor (Sikharam) y decadencias
jirnam) , habiendo entre ambos extremos un total espectro
:e colores gue corresponden a 1a descomposÍcÍón de la Uni-
:ad de Ia Historia de India. Esta UnÍdad, eu€ podemos
:iraginarla como luz blanca, se presenta por breve tiempo
en repetidas ocasiones de la hÍstoria, como puntos de cam-
:io o paso de una etapa a otra. Y la tradici6n ha queri-
:o ver en estos cambios eI slmbolo de Ia integridad, en-
:arnada en la persona del Boddhisattva, Principio Eterno
e:nergente en eI Tiempo concreto, fterza ordenadora de Ia
::i storia.
42
De este modo, heros querido presentar este breve
trabajo que propone un cierto itinerario hrst6ricor eD
eI cual se han señaIado ciertos hitos sobre los cuales
haremos una reflexión, gü€ apunte a descubrir algrrnas
claves necesarias para Ia comprensi6n glohal <le la his*
toria de Ia India, tarea apasionante no solo por la rÍqueza de creacj.ones que contiene sin6 sobre todo por la
experiencia vÍtal de que gozamos al aprehenderla.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.