https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/issue/feed Revista Notas Históricas y Geográficas 2024-06-02T22:42:13+00:00 Open Journal Systems <p>Revista Notas Históricas y Geográficas, es una publicación académico-científica de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Casa de Estudios Superiores heredera de la Universidad de Chile. Notas Históricas y Geográficas nace en el año 1984 y desde esa fecha al día de hoy en pleno siglo XXI, es una vitrina para los estudios históricos, geográficos y humanísticos, teniendo como fin, el desarrollo del ser humano en su ecosistema para el bienestar de la humanidad.</p> https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/475 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PROCESO DE DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN: CASO FILIPINAS (MNLF/MILF) Y COLOMBIA (FARC-EP) 2022-08-16T16:04:31+00:00 Lisbeth Katherine Duarte Herrera lisbeth.duarte@tdea.edu.co Dusan Praj dusan.praj@esumer.edu.co Jorge Andrés Acosta Strobel jorge.acosta@esumer.edu.co <p>El proceso de posconflicto es una de las etapas más exigentes en la vida política de los Estados, pues exige un sólido sistema de medidas garantizadas para adelantar exitosamente este proceso. Tanto Colombia como Filipinas, han tratado de concluir décadas de largos conflictos internos armados mediante procesos de negociación con los actores armados ilegales, cuyas motivaciones han oscilado entre las diferencias religiosas y lucha por la autonomía en el caso de Filipinas, y acceso al poder para el pueblo en el caso de Colombia. Ambos países en el marco del proceso de paz, propusieron implementar mecanismos técnicos políticos y sociales de desarme, desmovilización y reintegración (DDR). El objetivo del siguiente artículo es comparar dichos procesos de DDR que se han adelantado con los grupos armados internos en ambos países. Como hallazgo, se encontró que el carácter cambiante de la naturaleza de los conflictos y el creciente movimiento de las disidencias tanto en Filipinas como en Colombia, han puesto en algunos casos los procesos de DDR en cuestión.&nbsp; &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/522 IMAGEN E INSTITUCIONALIDAD DE LA CIENCIA. 2023-08-29T00:58:27+00:00 Nicolas Trujillo Osorio n.trujillo.osorio@gmail.com María Soledad Zárate mzarate@uahurtado.cl Margarita Goldflam margaritagoldflam@gmail.com Daniel Sierra danielernestosierra@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">Durante 51 años, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica &nbsp; (Conicyt) diseñó políticas e instrumentos de financiamiento y fomento para la investigación científica en Chile (1967-2018). Esta labor fue el eje central para el desarrollo de la comprensión política de la producción de conocimiento científico en el país. El siguiente artículo presenta una interpretación histórica y panorámica de esta comprensión institucional y su respectiva valoración sociocultural de la producción de conocimiento científico en Chile. Para ello, se propone un análisis iconológico de las seis principales imágenes corporativas de Conicyt, empleadas para simbolizar la identidad y misión organizacional de la institución. Nuestra interpretación se enfoca en los motivos científicos que componen a estas imágenes y está fundamentada en el análisis histórico de documentos institucionales, publicaciones oficiales y debates sobre política científica en Latinoamérica. En particular, se sostiene que cada imagen articula una iconografía política sobre las principales expectativas y comprensiones de esta institución respecto a la producción de conocimiento en Chile. Además, se demuestra que dichas iconografías se correlacionan con los cambios políticos centrales entre los distintos gobiernos que se sucedieron en el país. Finalmente, se sostiene que estas iconografías políticas permiten distinguir dos tipos de comprensión institucional del conocimiento científico, que han permanecido en tensión durante la historia de esta institución pública.</span></p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/580 CENTROAMÉRICA Y PERÚ DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO 2024-04-06T19:54:13+00:00 Julio Abanto Chani julio.abanto@pucp.edu.pe <p><strong>Resumen. </strong>La investigación examina la relación que estableció en Centroamérica la legación del Perú, a fin de cumplir con los objetivos por la política exterior trazada en medio de la guerra del Pacífico (1879-1884). La legación, dirigida por Tomás Lama entre 1879 y 1881, planteó una política de acercamiento con los países centroamericanos para conseguir objetivos militares (obtención de armamento) y de diplomacia pública (manejo de información), en especial con Costa Rica y Guatemala. La labor emprendida por Lama fue fructífera hasta que sus acuerdos con los presidentes Tomás Guardia y Rufino Barrios fueron reveladas en 1881, lo que producirá la protesta de la Cancillería chilena por la alteración de la neutralidad. Este estudio revisará información inédita del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y la Biblioteca Nacional del Perú.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/545 POLÍTICA AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. ESTRATEGIAS DE UN CONSENSO POST-POLÍTICO 2023-11-24T15:46:22+00:00 Cristóbal Pérez Magaña cristobal.perez@conahcyt.mx Luis Salinas lsalinas@igg.unam.mx <p>En este trabajo se analiza la política climática de la Ciudad de México de 2002 a 2021 con el objetivo de conocer la manera en la que la misma, forma parte de la construcción de un discurso post-político internacional. A partir de una revisión de fuentes de información cualitativas y cuantitativas, se argumenta que las acciones puestas en marcha obedecen a la agenda global manifiestas en el Protocolo de Kyoto y la Agenda de París, centrándose en la disminución de Gases de Efecto Invernadero, evadiendo con ello una discusión política que podría cuestionar la perspectiva mercantilista adoptada.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/546 DE LA HISTORIA DE LAS ACTIVIDADES SOCIOPOLÍTICAS DEL MOVIMIENTO ALASH DURANTE LA GUERRA CIVIL 2023-11-28T14:04:04+00:00 Ganiy Karassayev ganiy_karassayev@outlook.com Serik Seiitman serikseiitman@proton.me Bekmurat Naimanbayev bekmuratnaimanbayev11@gmail.com Satay Syzdykov Ssatay.syzdykov@hotmail.com Raushan Mukhamedjanova Mukhamedjanova@protonmail.com <p>La pertinencia del estudio está condicionada por la necesidad de ampliar la cantidad de información disponible sobre la historia de los movimientos sociopolíticos durante la Guerra Civil en el Imperio Ruso. En este sentido, el propósito de este estudio es revelar la esencia del movimiento Alash en Kazajstán, sus actividades sociopolíticas y las consecuencias de la Guerra Civil. Como enfoque principal se eligió el método del análisis crítico, que facilitó el tratamiento eficaz de las fuentes de información archivísticas y científicas, a partir de las cuales se llevó a cabo la investigación posterior. También se utilizaron los siguientes métodos de cognición científica: histórico y genético, histórico y de sistemas, análisis diacrónico, heurístico, síntesis, deducción y comparación. Este estudio examina el establecimiento y las actividades de la Autonomía de Alash, analizando hechos archivados y documentos de investigadores kazajos y extranjeros. Cita relatos de testigos presenciales, explora la estructura política, evalúa las acciones de los líderes y explica las consecuencias de las labores de inteligencia. Justifica los cambios de aliados, detalla la cooperación entre Alash y la Rusia soviética y describe los resultados. Los materiales de este trabajo de investigación tienen un valor práctico para la ciencia histórica debido a la evaluación presentada de los datos sobre el movimiento Alash, el análisis de la literatura científica, la observación y el debate presentados en este estudio.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/550 EL OFICIO DE COCHERO EN SANTIAGO DE CHILE (1860-1880). UN ANÁLISIS DESDE EL EXPEDIENTE JUDICIAL DE JOSÉ TOMÁS SANCHEZ 2024-01-10T15:45:25+00:00 Pedro Valenzuela Reyes pvr354@gmail.com <p>El presente artículo contribuye a la profundización del conocimiento sobre el servicio doméstico durante el siglo XIX, pero por sobre todo a un tópico poco estudiado en la historiografía latinoamericana como es el del rubro de los cocheros particulares. Espacio laboral perteneciente al mundo de los sirvientes, pero ocupado únicamente por hombres, y que se hace cada vez más relevante en un espacio urbano en crecimiento. El objetivo de este artículo es comprender las características más relevantes del trabajo de los cocheros particulares durante la segunda mitad del siglo XIX y las percepciones que se tenían sobre estos en la ciudad de Santiago de Chile. Metodológicamente, es una investigación de corte exploratorio y responde a la línea historiográfica de la vida cotidiana por lo que la fuente principal será el expediente judicial de José Tomás Sanchez (1875), complementado con otras fuentes primarias, tales como el periódico <em>El Ferrocarril</em> -principal medio periodístico del país durante este periodo-, archivos judiciales sobre cocheros, memorias de actores políticos de la época y documentación recogida desde la Municipalidad de Santiago.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/564 EXPERIENCIAS EDUCATIVAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESLIZAMIENTOS EN ARGENTINA 2024-02-12T20:18:31+00:00 Damián Groch damiangroch@gmail.com Camila Inés Rizzo camirizzo@gmail.com Liz Carolina Rovila rovilaliz11@gmail.com Marisa Gloria Cogliati marisa.cogliati@fahu.uncoma.edu.ar Verónica Gil verogil@uns.edu.ar <p>Muchos desastres acontecidos en zonas de montaña en el mundo han sido vinculados con<br>deslizamientos. Los trabajos de mitigación representan un desafío, principalmente, por sus altos<br>costos económicos de implementación. El objetivo de este estudio es realizar una propuesta de<br>medidas de mitigación destinadas a reducir el riesgo de deslizamientos a partir de experiencias<br>educativas colaborativas en la Cordillera del Viento (Patagonia, Argentina). Se implementaron<br>conversatorios, talleres y trabajos de campo en los que se involucraron activamente más de 150<br>estudiantes de nivel medio. A partir de estas actividades, se pudo crear un conjunto de medidas<br>de mitigación, identificar actores sociales responsables para su implementación y diseñar mapas<br>temáticos regionales aplicados, que reflejan conocimientos teóricos y empíricos de utilidad para<br>futuros abordajes por parte de la población local, los tomadores de decisiones y la comunidad<br>científica en general y que podrían ser considerados e incluidos en el diseño de nuevos planes de<br>ordenamiento territorial.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/554 VIAJEROS DEL SIGLO XIX: REGISTROS HISTORIOGRÁFICOS DEL PEQUI EN EL PLANALTO CENTRAL DE BRASIL 2024-01-23T02:02:53+00:00 Mara Rubia Magalhaes mara.magalhaes@ueg.br Carlos de Melo e Silva Neto carlos.neto@ifg.edu.br Samira Peruchi Moretto samirapm@gmail.com Sandro Dutra e Silva sandrodutr@hotmail.com <p><em>A especie Caryocar brasiliense</em>, conocido como pequi, un árbol de gran tamaño y longevidad, juega un papel ecológico importante en el bioma del Cerrado, siendo una especie pionera en la regeneración de plantas después de perturbaciones naturales o antropogénicas. La versatilidad del pequi, debido al aprovechamiento de sus estructuras orgánicas y su amplia distribución geográfica, lo convierten en un recurso de alto valor económico y gran potencial para la alimentación, la industria, la cosmética, la medicina, la farmacología y otros. Analizando la historia de los primeros viajeros naturalistas desde el siglo XIX hasta el centenario del descubrimiento de Brasil, el estudio propone, a partir de la Historia Ambiental, mapear la trayectoria y los usos del pequi en el Altiplano Central brasileño. Se destaca la relevancia de los viajes naturalistas, especialmente los europeos del siglo XIX, en la construcción de la identidad brasileña y el estudio de la naturaleza, destacando la importancia de los relatos de estos viajeros como fuente historiográfica. La investigación también destaca la relación histórica entre hombres y plantas, destacando cómo el estudio detallado de la historia natural puede impactar en la comprensión de la interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza en el siglo XXI y la importancia del conocimiento de la historia de la naturaleza para la formación de Identidad individual y colectiva.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/549 LA FANTASMAGORÍA DE LA CIUDAD MODERNA EN WALTER BENJAMIN 2023-12-27T22:20:23+00:00 Mauricio Mancilla mauriciomancilla@uach.cl <p>El presente ensayo aborda la fantasmagoría de la ciudad moderna a partir de la obra de Walter Benjamin (1892-1840). Se examinará el complejo entramado que configura la ciudad en la modernidad y cómo esta moldea la vida cotidiana. Para tal efecto, se analizarán algunos de los textos más importantes de Benjamin, especialmente, el monumental proyecto inacabado sobre las galerías de París, una especie de precursor del moderno centro comercial. En estos textos la fantasmagoría de la ciudad moderna emerge como el centro de gravedad en la reflexión de Benjamin, quien reconoce las consecuencias producto de una rápida industrialización y urbanización, así como la emergencia de una cultura de masas. Por otra parte, este artículo explora la transformación de la ciudad moderna en una mercancía que oculta su trama capitalista. A través de una incipiente teoría crítica de lo urbano, Benjamin ofrece una radiografía íntima de la modernidad, desde donde emergen nuevas formas de experimentar la relación entre la memoria, el entorno urbano y los procesos históricos.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/548 MORTALIDAD DE NIÑOS EN LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN (1900-1930) 2023-12-23T17:55:27+00:00 Pablo Chávez Zúñiga pablo.chavez.zuniga@gmail.com José Julián Soto Lara jose.julian.soto@gmail.com <p>Este artículo problematiza desde una perspectiva historiográfica el desarrollo de la mortalidad en la infancia en la Provincia de Concepción entre 1900 y 1930. El objetivo es conocer las singularidades del fenómeno demográfico mortal y las estrategias que la elite médico-política local creó para solucionarlo. La hipótesis testada sugiere que la incipiente pediatría en conjunto con la modernización de las obras sanitarias aumentó la calidad de la vida de los niños penquistas haciendo disminuir paulatinamente el número de muertos. Las fuentes históricas en las que se basó la hermenéutica fueron diversas: periódicos, revistas científicas, documentación municipal y expedientes criminales. Los datos proporcionados por las fuentes permitieron analizar la vivienda popular, la demografía médica, la alimentación y cuidados de los niños, y la situación de los centros de asistencia sanitaria. Las conclusiones subrayan que la elite médico-política provincial transformó las condiciones estructurales y de los agentes permitiendo mejorar los indicadores de la mortalidad infantil en un proceso lento que sólo se hizo notorio hacia mediados de los años veinte.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/470 MOLINOS HIDRÁULICOS HARINEROS: EL PODER BLANDO IMPERIAL Y LA INTEGRACIÓN INDÍGENA EN CHILE (SIGLO XVI) 2022-07-27T06:26:51+00:00 Alejandro Salas Miranda salas1821@gmail.com Pablo Lacoste pablo.lacoste@usach.cl Sandra Cristina Montoya Muñoz scmontoya@uc.cl Marisol Videla marisol.videla@usach.cl <p>Se examina el papel del molino hidráulico harinero desde la categoría analítica de poder blando (soft power), en el sentido de recurso aprovechado por el imperio español para atraer a la población originaria hacia su proyecto colonial, como complemento del poder dura (hard power) dado por la fuerza militar. Se indagan las ventajas que representó el molino en el proceso de construcción de la sociedad hispanocriolla. Al analizar el uso particular de esta tecnología por parte de los indígenas, se detecta que fue utilizada para mejorar sus condiciones de vida, lo cual desencadenó en una adopción no solo de tecnología española, también de estructuras alimentarias y económicas. Lo cual generó impacto, pues no solo se usaron medios coercitivos para que los pueblos originarios aceptaran y asimilaran el poder monárquico, sino que también hubo interés de los indígenas hacia los dispositivos tecnológicos novedosos que los españoles estaban instalando en el territorio.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/494 CULTURA OBRERA Y SOCIABILIDAD BAJO CONTEXTO PATERNALISTA: PUENTE ALTO 1920-1950 2023-03-16T19:23:31+00:00 Juan José Navarro Martínez juanj.navarro.m@gmail.com <p>Desde una noción amplia sobre la vida de las clases populares, considerando los factores tanto laborales como los que se dan fuera de las empresa y fábricas, proponemos acercarnos a las formas en que se desarrolló la sociabilidad obrera y la cultura popular en la comuna de Puente Alto entre el año 1920 y 1950. El estudio tiene por objetivo analizar las formas en que el mundo popular desarrolló su cultura en la temporalidad delimitada a partir de su accionar propio, a la vez que la influencia emanada desde las empresas, principalmente la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones. Para ello, se pesquisó en torno a formas de recreación tales como veladas, festividades, deporte y expresión escrita, la labor de las empresas y el alcoholismo como problemática transversal de cuidado. En términos generales, la cultura obrera estuvo mediada por la influencia paternalista, coexistiendo en espacios clave, permitiendo cierta autonomía. Por lo tanto, siendo producto tanto de la experiencia, las formas derivadas de los partidos políticos de izquierda, como de la cultura hegemónica.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/460 ANTESALA AL TURISMO INTERNACIONAL: EL VIAJE HACIA EL CERCANO ORIENTE DE UN JOVEN INTELECTUAL PERUANO EN 1862 2022-05-05T19:26:18+00:00 Paula Ermila Rivasplata Varillas rivasplatavarillas@gmail.com <p>Este artículo es un acercamiento al turismo del Cercano Oriente de mediados del siglo XIX, a través de un joven&nbsp; peruano Pedro Paz Soldán y Unanue. Sus experiencias viajeras nos permitirán conocer como era viajar por el Oriente en 1862, convulsionado por enfrentamientos religiosos, económicos, políticos y comerciales. Zona considerada aún peligrosa, pero de forzoso tránsito que conectaba Europa a Asia. A pocos años de la apertura del canal de Suez, el turismo en Oriente era muy dinámico y los bienes y servicios ofrecidos cumplían con las expectativas de los viajeros fuesen culturales o de paso, en el caso de los comerciantes y burócratas que estuviesen de tránsito en Egipto o Constantinopla. Las guías de viajes de Wilkinson y Murray eran populares entre los europeos que viajaban por el Cercano Oriente. Una serie de servicios eran necesarios: dragomanes, borriqueros, caballos, barcos de vapor, remeros, vigilantes, tiendas de campaña, restaurants, alojamientos, cafés.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/540 LA LUCHA POR UNA NUEVA AMÉRICA 2023-10-28T01:03:45+00:00 Patricio Herrera patricio.herrera@uv.cl <p>Una resolución especial hizo que el presidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL), Vicente Lombardo Toledano, viajara por todo el continente en los meses siguientes al Primer Congreso General de la confederación. El viaje estaba previsto entre agosto y diciembre de 1942 e incluía 12 países; era una oportunidad para consolidar el sindicalismo continental organizado en torno a la CTAL. Durante el viaje se produjeron reconocimientos, se renovaron las expectativas de los trabajadores de que efectivamente conseguirían derechos laborales, así como conflictos por la influencia política, sindical y estratégica de la CTAL. La unidad popular de los trabajadores, la oposición al "nazi-fascismo" y el deseo de un futuro mejor para el continente formaron parte del alcance del viaje.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/484 LA FRONTERA EN TENSIÓN: NACIONALISMO Y MOVILIZACIÓN SOCIAL DURANTE LA “GUERRA DE DON LADISLAO” (CHILE, 1920) 2022-10-03T20:14:39+00:00 Gabriel Cid gabriel.cid@uss.cl Camilo Fernández camilo.fernandez@mail.udp.cl <p>El artículo examina el vínculo entre el discurso nacionalista chileno y la movilización social originadas a propósito de la movilización militar decretada en julio y agosto de 1920 por el Ministro de Guerra de Chile, Ladislao Errázuriz, en respuesta al supuesto despliegue de tropas peruanas en la frontera norte. La movilización nacionalista se dio en el contexto de un incremento en la conflictividad social, por lo que el nacionalismo sirvió para excluir a grupos políticos y sociales acusados de antipatriotas. Por último, la investigación sostiene que las multitudinarias manifestaciones nacionalistas de la época que acompañaron el llamado a la movilización militar son evidencia de una de las singularidades del nacionalismo como ideología: su capacidad de ocultar, mediante la interpelación identitaria y movilización social, su relativa endeblez conceptual</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/591 CELEBRANDO LA VITALIDAD INVESTIGATIVA DE NOTAS HISTÓRICAS Y GEOGRÁFICAS 2024-06-02T22:42:13+00:00 Alessandro Monteverde Sanchez xelarob@upla.cl <p><span style="font-weight: 400;">Nos complace enormemente compartir con nuestros distinguidos lectores una emocionante actualización sobre el vibrante estado de nuestra querida Revista Notas Históricas y Geográficas. En este número, estamos encantados de resaltar la abrumadora respuesta de la comunidad investigativa hacia nuestra publicación. La gran cantidad de investigadores interesados en contribuir con sus trabajos a nuestra revista es un testimonio elocuente de su creciente prestigio y relevancia en el ámbito académico.</span></p> 2024-06-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/533 OBITUARIO DOCTOR PEDRO CUNILL GRAU: UN GEÓGRAFO AMERICANISTA 2023-10-11T21:38:30+00:00 Pablo Marcos Espinoza Concha pespinozac@academicos.uta.cl Mónica Meza-Aliaga msmezaa@academicos.uta.cl <p>El viernes 24 de marzo de 2023 se conoció la noticia de la partida física del profesor doctor Pedro Cunill Grau. A modo de síntesis, de sus cualificaciones se dijo: Abrió la línea de la Geohistoria; su formación profesional la realizó en la Universidad de Chile, donde fue profesor de Geografía Humana y director del Centro de Estudios Antropológicos; se doctoró en Geografía en la Universidad Laval, Québec, Canadá. Personeros de su alma máter afirmaron que Geografía de Chile, libro de su autoría publicado por la Editorial Universitaria en 1968, fue alabado por su rol dentro de la didáctica nacional de la geografía. Que desde 1976 vivió en Venezuela y se nacionalizó en 1981.</p> 2024-05-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/481 PARTICIPACIÓN SOCIOPOLÍTICA EN EL ESCENARIO DE POSCONFLICTO: CASO URABÁ ANTIOQUEÑO 2022-09-02T18:32:38+00:00 Jose Adolfo Pedraza josepedraza@elpoli.edu.co Cielo Andrea Cadavid Ayala cielo_cadavid37172@elpoli.edu.co Lisbeth Katherine Duarte Herrera lisbeth.duarte@tdea.edu.co <p>El acuerdo entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC suscitó la esperanza de la terminación del más largo conflicto armado en América. Se pretende indagar la incidencia de los acuerdos pactados con este grupo guerrillero en el ámbito sociopolítico del eje bananero de la subregión del Urabá antioqueño. Para esta investigación se dispuso del enfoque cualitativo y método inductivo mediante la recolección de información hemerográfica y aplicación de entrevistas semiestructuradas. Entre otras conclusiones, se tiene que con el acuerdo se observa un intento por retomar y fortalecer la participación y movilización, sin embargo, para algunos líderes sociales esta activación es muy lenta; así como que las manifestaciones entre los años 2008 y 2018 fueron esporádicas, en comparación con el fervor de las movilizaciones sindicales, de tierras y derechos sociales de los ochenta.</p> 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Notas Históricas y Geográficas