Revista Notas Históricas y Geográficas

LA FANTASMAGORÍA DE LA CIUDAD MODERNA EN WALTER BENJAMIN

Autores/as

  • Mauricio Mancilla Universidad Austral de Chile

DOI:

https://doi.org/10.58210/nhyg594

Palabras clave:

Benjamin, Fantasmagoría, Ciudad, Modernidad

Resumen

El presente ensayo aborda la fantasmagoría de la ciudad moderna a partir de la obra de Walter Benjamin (1892-1840). Se examinará el complejo entramado que configura la ciudad en la modernidad y cómo esta moldea la vida cotidiana. Para tal efecto, se analizarán algunos de los textos más importantes de Benjamin, especialmente, el monumental proyecto inacabado sobre las galerías de París, una especie de precursor del moderno centro comercial. En estos textos la fantasmagoría de la ciudad moderna emerge como el centro de gravedad en la reflexión de Benjamin, quien reconoce las consecuencias producto de una rápida industrialización y urbanización, así como la emergencia de una cultura de masas. Por otra parte, este artículo explora la transformación de la ciudad moderna en una mercancía que oculta su trama capitalista. A través de una incipiente teoría crítica de lo urbano, Benjamin ofrece una radiografía íntima de la modernidad, desde donde emergen nuevas formas de experimentar la relación entre la memoria, el entorno urbano y los procesos históricos.

Biografía del autor/a

Mauricio Mancilla, Universidad Austral de Chile

Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad Austral de Chile.

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Mancilla, M. (2024). LA FANTASMAGORÍA DE LA CIUDAD MODERNA EN WALTER BENJAMIN. Revista Notas Históricas Y Geográficas, (32), 212–234. https://doi.org/10.58210/nhyg594