Revista Notas Históricas y Geográficas

CULTURA OBRERA Y SOCIABILIDAD BAJO CONTEXTO PATERNALISTA: PUENTE ALTO 1920-1950

Autores/as

  • Juan José Navarro Martínez Universidad de Santiago de Chile

DOI:

https://doi.org/10.58210/nhyg494

Palabras clave:

Cultura obrera, sociabilidad, paternalismo

Resumen

Desde una noción amplia sobre la vida de las clases populares, considerando los factores tanto laborales como los que se dan fuera de las empresa y fábricas, proponemos acercarnos a las formas en que se desarrolló la sociabilidad obrera y la cultura popular en la comuna de Puente Alto entre el año 1920 y 1950. El estudio tiene por objetivo analizar las formas en que el mundo popular desarrolló su cultura en la temporalidad delimitada a partir de su accionar propio, a la vez que la influencia emanada desde las empresas, principalmente la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones. Para ello, se pesquisó en torno a formas de recreación tales como veladas, festividades, deporte y expresión escrita, la labor de las empresas y el alcoholismo como problemática transversal de cuidado. En términos generales, la cultura obrera estuvo mediada por la influencia paternalista, coexistiendo en espacios clave, permitiendo cierta autonomía. Por lo tanto, siendo producto tanto de la experiencia, las formas derivadas de los partidos políticos de izquierda, como de la cultura hegemónica.

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Navarro Martínez, J. J. (2024). CULTURA OBRERA Y SOCIABILIDAD BAJO CONTEXTO PATERNALISTA: PUENTE ALTO 1920-1950. Revista Notas Históricas Y Geográficas, (32), 286–312. https://doi.org/10.58210/nhyg494