Revista Notas Históricas y Geográficas

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PROCESO DE DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN: CASO FILIPINAS (MNLF/MILF) Y COLOMBIA (FARC-EP)

Autores/as

  • Lisbeth Katherine Duarte Herrera Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia
  • Dusan Praj Institución Universitaria Esumer
  • Jorge Acosta Institución Universitaria Esumer

DOI:

https://doi.org/10.58210/nhyg475

Palabras clave:

Proceso de Paz, Posconflicto, DDR, Colombia, Filipinas

Resumen

El proceso de posconflicto es una de las etapas más exigentes en la vida política de los Estados, pues exige un sólido sistema de medidas garantizadas para adelantar exitosamente este proceso. Tanto Colombia como Filipinas, han tratado de concluir décadas de largos conflictos internos armados mediante procesos de negociación con los actores armados ilegales, cuyas motivaciones han oscilado entre las diferencias religiosas y lucha por la autonomía en el caso de Filipinas, y acceso al poder para el pueblo en el caso de Colombia. Ambos países en el marco del proceso de paz, propusieron implementar mecanismos técnicos políticos y sociales de desarme, desmovilización y reintegración (DDR). El objetivo del siguiente artículo es comparar dichos procesos de DDR que se han adelantado con los grupos armados internos en ambos países. Como hallazgo, se encontró que el carácter cambiante de la naturaleza de los conflictos y el creciente movimiento de las disidencias tanto en Filipinas como en Colombia, han puesto en algunos casos los procesos de DDR en cuestión.              

Biografía del autor/a

Dusan Praj, Institución Universitaria Esumer

MA in International Relations, University of Comenius, Bratislava - Eslovaquia. Docente Investigador de la Facultad de Estudios Internacionales de la Institución Universitaria Esumer (Q.E.P.D).

Jorge Acosta, Institución Universitaria Esumer

Negociador Internacional y Especialista en Legislación Aduanera de la Institución Universitaria Esumer. Estudiante de Especialización en Paz y Desarrollo Territorial - Corporación Unificada Nacional (CUN). Magister en Gestión en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia. Docente investigador, líder del Semillero de Innovación y Emprendimiento de la Institución Universitaria Esumer. Correo: jorge.acosta@esumer.edu.co; orcid.org/0000-0002-3801-418X.

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Duarte Herrera, L. K., Praj, D., & Acosta Strobel, J. A. . (2024). ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PROCESO DE DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN: CASO FILIPINAS (MNLF/MILF) Y COLOMBIA (FARC-EP). Revista Notas Históricas Y Geográficas, (32), 1–24. https://doi.org/10.58210/nhyg475