Revista Notas Históricas y Geográficas

ANTESALA AL TURISMO INTERNACIONAL: EL VIAJE HACIA EL CERCANO ORIENTE DE UN JOVEN INTELECTUAL PERUANO EN 1862

Autores/as

  • Paula Ermila Rivasplata Varillas Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.58210/nhyg460

Palabras clave:

Egipto, Constantinopla, Asia, viajes, siglo XIX

Resumen

Este artículo es un acercamiento al turismo del Cercano Oriente de mediados del siglo XIX, a través de un joven  peruano Pedro Paz Soldán y Unanue. Sus experiencias viajeras nos permitirán conocer como era viajar por el Oriente en 1862, convulsionado por enfrentamientos religiosos, económicos, políticos y comerciales. Zona considerada aún peligrosa, pero de forzoso tránsito que conectaba Europa a Asia. A pocos años de la apertura del canal de Suez, el turismo en Oriente era muy dinámico y los bienes y servicios ofrecidos cumplían con las expectativas de los viajeros fuesen culturales o de paso, en el caso de los comerciantes y burócratas que estuviesen de tránsito en Egipto o Constantinopla. Las guías de viajes de Wilkinson y Murray eran populares entre los europeos que viajaban por el Cercano Oriente. Una serie de servicios eran necesarios: dragomanes, borriqueros, caballos, barcos de vapor, remeros, vigilantes, tiendas de campaña, restaurants, alojamientos, cafés.

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Rivasplata Varillas, P. E. (2024). ANTESALA AL TURISMO INTERNACIONAL: EL VIAJE HACIA EL CERCANO ORIENTE DE UN JOVEN INTELECTUAL PERUANO EN 1862. Revista Notas Históricas Y Geográficas, (32), 313–343. https://doi.org/10.58210/nhyg460