La minería desertora chilena y extranjera en Valparaíso: su importancia en la Cultura Marítima porteña del siglo XIX
Resumen
Apoyado en información archivística inédita y de prensa, el autor
devela importantes cuestiones conectadas con el 'hzote de la deserción"
chilena y extranjera en Valparaíso, ocupándose de estudiar la acción de los
expoliadores de tripulaciones, sobre la violencia y el desenfreno de la
narinería díscola y pendenciera, rematando todo con el episodio de las
ccnsecuencias que tuvo para la marinería de comercio y combate la copiosa
iuga de equipajes en el puerto, lo que implicó la fuga de más de 25.000
rombres. El proceso en cuestión imprimió a la cultura porteña un sello muy
";special, tÓpico en el que se entremezclan políticas de las autoridades
''nrítimas, la acción de facinerosos que hacían un gran negocio con las
'úgas, y la violencia, y finalmente, provocando grandes pérdidas de
ontingentes de las naves mercantes y de guerra
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Notas Históricas y Geográficas el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.