Revista Notas Históricas y Geográficas

POLÍTICA AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. ESTRATEGIAS DE UN CONSENSO POST-POLÍTICO

Autores/as

  • Luis Salinas Universidad Nacional Autónoma de México
  • Cristóbal Pérez Magaña Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías

DOI:

https://doi.org/10.58210/nhyg545

Palabras clave:

post-política, desarrollo sustentable, consenso, Ciudad de México

Resumen

En este trabajo se analiza la política climática de la Ciudad de México de 2002 a 2021 con el objetivo de conocer la manera en la que la misma, forma parte de la construcción de un discurso post-político internacional. A partir de una revisión de fuentes de información cualitativas y cuantitativas, se argumenta que las acciones puestas en marcha obedecen a la agenda global manifiestas en el Protocolo de Kyoto y la Agenda de París, centrándose en la disminución de Gases de Efecto Invernadero, evadiendo con ello una discusión política que podría cuestionar la perspectiva mercantilista adoptada.

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Salinas, L., & Pérez Magaña, C. (2024). POLÍTICA AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. ESTRATEGIAS DE UN CONSENSO POST-POLÍTICO. Revista Notas Históricas Y Geográficas, (32), 89–111. https://doi.org/10.58210/nhyg545